sábado, 27 de diciembre de 2008
MICRO-BOLETIN PATAGÓNICO II: Desde Coyhaique , la teoría de los enanos.
viernes, 26 de diciembre de 2008
RELATO PATAGÓNICO: La creación de la Patagonia.
domingo, 21 de diciembre de 2008
MICRO-BOLETIN PATAGONICO I: Desde Puerto Rio Tranquilo. Aysén Patagonia Chilena.
miércoles, 10 de diciembre de 2008
CRÓNICAS PATAGÓNICAS VII (2ª Parte 2008-09): Duro ... , ¡muy , muy duro!
SUBIENDO EL PRECIO: Nunca antes me había encontrado es semajantes situaciones. Tampoco recordaba lo que los manuales de supervivencia dicen que hay que hacer ante estas situaciones , ¡para manuales estaba yo! Lo único que se me ocurrió fue aplicar el sentido común.
Si cruzo con el calzado puesto las botas se me llenarán de agua , y no creí muy adecuado caminar con ellas así , máxime cuando ya tengo heridas en los talones de las caminatas por el Chaltén. Me descalcé , y con las sandalias de agua , las mismas que ya tienen unos 15 años , con las que dí la vuelta a Menorca en piragua , que ya iban remendadas , que la otra ya estaba rota , cruzamos el rio. Este estaba más fácil , creo que no quité nada del equipaje. El anterior era otra historia , lo último que yo pensé tras superar el problema era recrearme en el haciendo una foto , de hecho me llevé el recuerdo en forma de sandalia rota. Había algo así como arenas movedizas. Cuando pisé me hundí hasta el tobillo más o menos , al intentar sacar el pie y hacer fuerza se rompió , suerte que no la perdí. Al día siguiente la remendé , seguro que no vuelve a romper por donde la cosí.
EL ALIVIO: Ya pasó lo peor , por lo menos el problema del puente inexistente se ha solucionado
EL PELIGRO: La bajada al paraje de nombre Candelario Mancilla , si por que aqui los parajes tienen nombre propio que aparece en los mapas , luego piensas que es un pueblo , pequeño pero pueblo , donde puedes comprar alguna cosa , llegas y encuentras el sitio. No es la primera vez que me pasa , en San Sebastian , Tierra de Fuego , me pasó mismo.
En esta foto se aprecia la bajada , y se puede calcular el precipicio que hay a los lados viendo donde esta el salto de agua. Lo que no se aprecia es que sabiendo mis limitaciones para levantar un campamento , y que temiendo perder el barco decidí , para asegurar , no desayunar , fuí comiendo sobre la marcha. Cuando ya llevaba unas 4-5 horas la sombra de la pájara comenzó a aparecer , la difuminaba comiendo un poco de turrón de maní , pero el trabajo de las tripas y mis músculos hacía que volviera a aparecer. La pájara a parte de disminuir el trabajo físico también disminuye el mental , fácilmente apreciable en una disminición de los reflejos. En esta última bajada , y dado que por dos veces salí volando por las orejas de la bici , decidí bajarme en bastantes tramos , y hacerlos andando.
EL SUEÑO: Al final alcancé el merecido descanso nocturno , por que dormir , lo que se dice dormir ...??? Cuando estoy aceptablemente cansado es cuando mejor duermo , como el día que llegué al Chaltén después de 90 kms , pero cuando estoy molido es otro tema , me limito a pasar la noche adormilado.
Aqui falta la foto , es una delicia pero ... He decidido soltar lastre y esta foto es la primera vìctima y una declaración de intenciones. Empezè con esta crònica en El Chaltèn y aun no la he publicado , creo que ya esta bién.
EL DESCANSO: Al día siguiente el barco no salía hasta las 17:30. No quedó otra posibilidad que pasar el día recuperando , parecía que realmente hubiese corrido un Ironman. Estaba molido.
El esfuerzo físico en muy superior en una competencia como el Ironman , pero hay una diferencia muy grande. En un Ironman "solo" hay esfuerzo físico , el síquico es muy concreto , predecible y entrenable. Se limita ha ser capaz de llegar a la meta , y si no puedes no pasa nada , te retiras y problema solucionado. Es como el circo , trapecismo con red. En una situación como la que describo esto no es posible. La retirada es cambiar un problema por otro. Si me retiro no hay una organización que me esté esperando para llevarme al masajista , luego ducha , cenar bien , y cama. Aqui la única retirada posible es llegar sano y salvo a la meta , pero la meta no es donde se da la última pedalada , luego queda encontrar un buen lugar para acampar , montar la tienda. En ese momento cuando se vé montada la tienda es cuando se vé la meta.
domingo, 7 de diciembre de 2008
CRÓNICAS PATAGÓNICAS VI (2ª Parte 2008-09 ): ¡¡¡Impotencia!!!

SORPRESA:Llegué al Chaltén , bueno "me llegaron" , de noche , no se veía nada de nada para montar la tienda. A eso de las 5 me levanté para mear , cuando abrí la cremallera de la tienda esto es lo que ví. La esquina superior izquierda es la tienda , por cierto su cremallera ya no abrirá más , obviamente la foto está sacada desde dentro de la tienda.
¡¡¡FEDERICOOO...: ¿Donde están tus tios?
viernes, 5 de diciembre de 2008
CRÓNICAS PATAGÓNICAS V ( 2ª Parte 2008-09): Todavía no salí , pero mereció la pena ...
martes, 2 de diciembre de 2008
CRÓNICAS PATAGÓNICAS IV (2ª Parte 2008-09): Ya llegué ... ¡¡¡a la salida!!!
MI NUEVO CUARTO OSCURO DIGITAL: Respecto al anterior (ENLACE) también sirve para exterior , es más resistente al viento , comprobado , y impermeable como todas , hasta que deja de serlo.
La faceta fotográfica es más limitada que la anterior , como tiene bastante más cuerpo la tela , es más incómoda de usar , aunque eso si , es bastante mas opaca.
SOLTEROS ...: Dicen que la diferencia entre un soltero y un casado pasa por el frigo. El casado cuando llega a casa y ve lo que hay en la cama , se va para la nevera. El soltero cuando ve lo que hay en el frigo se va para la cama. A tenor de lo que muestra la foto se puede comprender pero ... ¡la diferencia no habla nada de la parte baja del frigo!
GENIOS: Por lo visto en esta misma mesa del café Tortoni se sento Federico Garcia Lorca. ¿Será casualidad o será causalidad que dos genios se hayan sentado en la misma mesa con tantos años de diferencia? ¿Cual será el segundo genio? Si quieres darte un paseo por el Café Tortoni (ENLACE)
Este es Roberto , nos conocimos en Estambúl , me quede en su casa dos noches en Buenos Aires , era la segunda vez que nos veíamos , a lo mejor tiene que ver con su trabajo eso de los encuentros transnacionales , el está acostumbrado (ENLACE)
domingo, 30 de noviembre de 2008
CRÓNICAS PATAGÓNICAS III (2ª Parte 2008-09): Razonamiento intuitivo.
sábado, 29 de noviembre de 2008
CRÓNICAS PATAGÓNICAS II (2ª Parte 2008-09): Que dura es la agricultura urbana.
LA HELADA DE DESPEDIDA: Nadie pude demostrar que porcentaje del cambio clímático corresponde a la mano del hombre , y cuanto a ciclos climáticos naturales , pero lo que si se puede demostrar es que el hombre no puede influir en los cambios climáticos naturales , y si en todos los desatinos que viene perpetrando a la naturaleza desde la revolución industrial. Hace 20-25 años en Avilés estas heladas , vease el gran carámbano sobre el rio , eran normales en Noviembre , ahora ya no lo son ni en Enero y Febrero.
ESFUERZO:
jueves, 27 de noviembre de 2008
CRÓNICAS PATAGÓNICAS I (2ª Parte 2008-09): Igual que nunca llovió que no escampara, nunca caí que no me levantara. Segundo acto.
Ahora es Jueves , solo he intentado dos aviones y no he tenido sitio en ninguno , pero creo que no he perdido el tiempo. He estado trabajando la tierra , preparándola , abonándola , regándola para plantar en ella una semilla que espero germine , no sé cuando , en forma de intuición confirmada.
VISTAS QUE ME ENCUENTRO DE CAMINO AL HUERTO:
jueves, 20 de noviembre de 2008
PREPARANDO LA SIGUIENTE ETAPA V: Segunda subida "al Toro"


martes, 18 de noviembre de 2008
PREPARANDO LA TERCERA ETAPA IV: El "Ciclipod" , mi ultimo D.T.P.
Subí antes que ellos , bastante antes , pero no lo suficiente como para que me diera tiempo a bajar un poco , encontrar la curva a la que ya le había hechado el ojo en la subida , apostarme en ella , y hacer la foto con la que estuve soñando desde que pasé por esa curva ...
HIZE ESTA OTRA: No estaba el día para fotos demasiado bonitas , pero ...
Si si , si alguien se ha fijado la cámara esta fijada al manillar. Es mi lejendaria Pentax P-30N , con su objetivo con 50.000 rayones , de aquella no sabía lo del filtro , o era muy tacaño , no me acuerdo. El sistema que lo hace posible se llama (Gorillapod ENLACE), funcionó perfectamente despuÉs de someterlo a la prueba de bajar el Toro a velocidad "normal" , con mi cámara DSLR encima , no la vieja Pentax , "la de verdad" , más luego un buen tramo por "el kane"
GORILLAPOD: Cada pie es una sucesión de rótulas lo suficientemente duras para apretarse a casi cualquier cosa.
Dos aspectos a mejorar. Para disparar hay que soltar una mano del manillar , con lo cual en las curvas hay que frenar bastante , que es precisamente donde tiene más "salsa" el asunto. El otro punto a mejorar es que el Gorrillapod ocupa mucho espacio en el manillar con lo cual no puedo agarrarme para pedalear de pie , pero esto no fue lo peor ...
Cuando ví las fotos , la mayor parte de ellas no me entusiasmaron , parecían mi típica foto desde la bici pero en parado , con la cámara en las manos , perooo¡¡¡... , hubo una que ...¡¡¡
Si hubo una ... , solo una que me mostró una nueva vía para la investigación fotográfica , que como casi todos mis descubrimientos luego me entero que hubo alguien antes que ya lo pensó , pero ... , ¡en fin! , ¿quien dijo que esto era un valle de lágrimas?
Todo pasa por solucionar los dos "problemas" técnicos anteriores. Para disparar sin soltar las manos lo tenía fácil. Uno de mis ("padrinos" ENLACE), no confundir con patrocinadores.
Los padrinos , aunque parezca mentira en los tiempos que corren , son gente que colabora con mi proyecto , "Mi vuelta al mundo , hacerla y contarlo" desinteresadamente , si eso , que dan y no piden nada a cambio , y además son la mayoría. Patrocinadores son los que colaboran con algún tipo de compensación pactada con anterioridad , si como en los tiempos anteriores al dinero , un trueque , o en términos más técnicos , pago en especie.
(http://www.americanphotoimp.com/ ENLACE) me proporciono un disparador por control remoto. Yo en mi "primitivismo tecnológico" le había solicitado uno de infrarrojos. Francisco me mando uno por radiofrecuencia , !tuvo que convencerme de que era mejor! En principio lo quería para las fotos nocturnas , el retardo de los 10" termina siendo un incordio , pero rápidamente lo visualizé en el manillar de la bici. Ahora "solo" queda lo más complicado , poner la máquina en el centro del manillar , allí donde no lo uso para menesteres biomecánicos.
Sabía lo que quería pero no como conseguirlo , esta vez "el hijo del gallego" estuvo fino , el mismo lo reconoció. En la ferretería Riveiro me proporcionaron los elementos necesarios. Montarlo no fue complicado , lo dificil y laborioso en todos mis D.T.Pes , Desarrollos Tecnológicos Personales es la puesta a punto. No es complicado hacer algo ... ¡lo dificil es hacer algo que funcione!
Lo primero fue acortar la varilla roscada. En el camino que me he propuesto explorar la velocidad es un ingrediente exencial. El peso de la cámara , en combinación con la velocidad y el añadido de la longitud de la varilla hacía que la cámara vibrase a un nivel que temía por su seguridad , en cualquier momento puede salir volando , pensaba.
Otro problema a solucionar fue la sujeción de la (rótula ENLACE) , otra deferencia de otro (padrino ENLACE) , a la varilla. Otro motivo para temer por mi 400D , la solución fue poner un tope con dos tuercas apretadas la una a la otra , y una arandela de goma encima para aumentar la fricción , con esto tal como lo veis en la foto quedó el tema solucionado. Es obvio que tambien tuve que hacer los soportes para el disparador-emisor , y para el receptor.
CICLIPOD EN REPOSO:
CICLIPOD LISTO PARA EL "COMBATE": El cuadro de mandos , a la izquierada el disparador , se ve la antena de radio , no esta sacada , y se intuye el botón disparador. "El Polar" , es el "aparatito" en donde se originan las gráficas que habeis visto en la etapa de los 2oo km. (ENLACE) La varilla roscada con la rótula donde se sujeta la cámara , y el receptor-disparador. Todo listo para lo que viene a continuación.
CICLIPOD , ¡QUE DIVER!: Concurso , ¿Donde esta hecha la secuencia? Cada acertante recibirá un cyber-regalo que le será entregado por cyber-transport , en su cuenta de cyber-correo ... ¡no es broma! Como siempre hablo en serio aunque muchos no lo crean al ver una sonrisa en mi rostro.
jueves, 13 de noviembre de 2008
PREPARANDO LA TERCERA ETAPA III: ¿A donde voy?
Se pierde en aquel sitio donde nacen los recuerdos , el motivo que da origen a los planes de esta etapa.
El sitio más cercano es una mañana de Semana Santa , en la cama , de vacaciones escolares. En la radio Luis del Olmo entrevistaba a un escritor cuyo nombre por aquél entonces “ni fú ni fá” , pero no me producía la misma sensación lo que contaba.
Estaba hablando de su última novela “Tuareg” , me fascinaba lo que oía , como los hombres azules del desierto conseguían vivir de él y con él.
Creo que aquí nació el deseo de conocer el sitio donde surgían las palabras que a mis oidos llegaban del transistor , pero lo que ya no creo , sino que lo sé , es como este deseo fue creciendo y alimentándose.
Posteriormente , pasados bastantes años , cuando leí la novela , siguió creciendo lo que sentí en aquella mañana en la cama.
Las primeras noticias de viajeros que por allí se aventuraron llegaron en forma de carne y hueso.
Había un programa de Folk en Radio Asturias FM , ya no recuerdo el nombre de su creador , pero si su moto. Tenía una BMW GS 1OOO , y con ella se aventuró por aquellos lares. Recuerdo que retornó con un pequeña botella , en su interior , arena del desierto , derramó un poco en mi mano. Este simple gesto no hizo más que alimentar mi deseo de conocer aquellas tierras.
Era fina , como nunca toqué otra arena , casi parecía un fluido más que un sólido , aún ahora casi 20 años después , puedo recordar la sensación que me produjo al “fluir” entre la comisura de mis dedos.
Posteriormente pude casi ver el desierto , las dunas , sus claroscuros , aunque solo fuese durante unos escasos segundos … ¡en el cine!
Por aquella época se hablaba mucho de “El cielo protector” , estaba de moda esta "peli". Yo no fui a ver la película , fui a ver el desierto. Decían las críticas que era uno de los alicientes , para mi fue un incidente. Tuve que tragarme toda la “peli” por ver unos segundos , así y con todo ... ¡mereció la pena! La cosa aquella que nació en el sitio donde nacen los recuerdos seguía creciendo.
Posteriormente , en el 90 para más exactitud , se produjo lo que con la perspectiva que da mirar atrás desde 20 años adelante es un hecho histórico.
Ricardo Hernandez de Alcacer cruzó en solitario el Sahara , y en bici. Siguió la ruta del París-Dakar de ese año , la que tenéis en el recorte del periódico. La carrera dura unas dos semanas ... ¡el tardó 6 meses!
Escribió 3 libros al respecto “In Guezzam” , “Orodara” , y el tercero no lo recuerdo , los tengo por Asturias … ¡supongo! El tercero podía ser “El vuelo del colibrí” , aunque este puede también ser de cuando hizo la “transamazónica” , no obstante los tres libros responden a una trilogía de nombre “Argel-Dakar”
Este el el rrecorrido "Del Dakar" del 90
El la foto con menos detalle tenéis en verde el recorrido que hizo , luego en las otras dos fotos teneis lo mismo con más detalle , las he metido por si no amplía ... ¡como siempre últimamente!
Por aquella época yo estaba decidido a hacer la travesía del desierto , no en bici sino en moto , tal vez no era la mejor época por motivos de salud , pero estaba con ganas e iba a intentarlo.
Por motivos de salud el tiempo me ha enseñado que hacía bien , si esperase un buen momento de salud , podría pasarme la vida esperando en un sofá , y … ¡antes muerto que inútil! Pero pasó algo que me obligó a desistir.
En Argelia hubo unas elecciones de esas que en Occidente nos llenamos la boca llamándolas “democráticas” Después de varios intentos rozando el gol el Frente Islámico de Salvación ganó las elecciones , el gobierno saliente ante la disyuntiva de dejar el país en manos islámicas , y con el apoyo de Francia y el consentimiento de la “comunidad internacional” dio un golpe de estado institucional y nunca dejó el poder. Una ola de violencia y salvajismo invadió el país , duró años ... ¡tantos como mis deseos aplazados!
Con esas llevo esperando desde principios de los 90 , este parecía que iba a ser el año , ya tenía decidida la ruta , por lo menos una declaracion de intenciones , viajando en bici , ¡nunca se sabe!
“Saldré de Agadir en Noviembre , pondré rumbo a Marrakech para atravesar el Atlas , allí se encuentra uno de los primeros objetivos , en este caso humanos , del viaje. Visitar a un viejo conocido bereber de cuando estuve por allí escalando el Toubkal en 1993. Omar me ayudó mucho. En los dos primeros días gasté el 80% del presupuesto de dos semanas , cosas de la bipolaridad. El me invitó a dormir en su casa para ahorrarme el dinero del albergue. ¡Fue toda una experiencia!
Después pretendo entrar en Argelia para visitar los campos de refugiados saharauis , este es el segundo objetivo humano de esta etapa. Posteriormente la esencia.
Atravesar el Sahara para llegar a visitar la biblioteca andalusí en Toumbouctú , Malí. Toumbouctú esta en el último mapa , en una zona pantanosa , un ensanchamiento del rio Níger. Con llegar hasta aquí ya me consideraría satisfecho , pero si me sobra algo de tiempo , en Mayo comenzaré a trabajar de nuevo en el Aeropuerto de Menorca , intentaré llegar hasta Ghana donde está un misionero menorquín e intentar localizar mi vieja bici , la cual le envié para ser repartida entre sus vecinos. De conseguirlo sería un emotivo rencuentro”
Esta es la idea que en estos momentos habita en mi cabeza , pero no tengo claro que pase a crecer en el mundo de las cosas tangibles.
Por lo pronto las fronteras de Marruecos con Argelia están cerradas , con lo cual el itinerario previsto de cruzar a Argelia a la altura de Marraketch no será viable.
La alternativa de bajar por Mauritania aparece como la más posible aunque implicaría un rodeo considerable , no obstante , por la experiencia de otros viajes fuera de Europa no creo que cuando esté dando pedales por el continente que nos vio nacer tenga la menor importancia… ¡Nunca sale nada como lo planeo!
Me centré desde Junio en la consecución de patrocinadores , padrinos y demás benefactores para la parte comunicativa de mi proyecto. Poco a poco me fui quemando y en Octubre ya no me quedaba mecha para tanta dinamita.
La situación en Argelia la podéis leer pinchando (AQUÍ) , yo la resumo en un “no se mueva por Argelia sin guardaespaldas” , y claro ¡yo no tengo sidecar en la bici!
Aun así no me tiré la toalla ... ¡tirar la toalla es el camino más rápido y directo para llegar a ningún sitio!
Me puse en contacto con la embajada en Argel donde hice un buen contacto , debería decir “contacta” , el cual me puso en contacto con otro mejor , pero su información me llegó tarde.Me dí de plazo hasta el Viernes y la información clave llegó a la semana siguiente , aunque podría dar otro giro más a mis planes , mi intuición me decía que no era el camino adecuado en este momento.
Ya tenía decidido volver a Patagonia y arrancar donde terminé el año pasado. Barajé la posibilidad de ir a India , hacerla de Sur a Norte para terminar en Nepal , pero cuando leí en la página del MAEC que hacía falta visado , ya no me hizo falta mirar nada más...
¿Os dais cuenta cuantas palabras he gastado para decir que empiezo donde terminé el año pasado? , ¿Haber si van a tener razón los que dicen que soy un rollista?
De todos modos es buena señal ... ¡estoy en plena forma!
MAPA DE ESTE "MI @SITIO"
LA ENTREVISTA ORBEA: Esta entrevista ya la enlace en la crónica de hace unas semanas , pero como poco a poco se va sedimentando en los fondos del ciberespacio , he decidido rescatarla y darle un lugar de fácil acceso. Creo que me dibuja con bastante precisión. No se cuando desapareció , un agujero negró del ciberespacio se la comió , si queréis saber más http://cicli1-ciberalmacen.blogspot.com/